por Pilar
Publicado 22/05/2018

Facebook tiene como prioridad controlar los contenidos nocivos en su red. Para ello necesita, según ha explicado Richard Allan, vicepresidente de Soluciones de Privacidad, personas que hablen idiomas, con capacidad de aprender rápido y que puedan aplicar nuevos criterios de forma eficiente para trabajar en el entorno requerido. Recibirán un curso intensivo en el que aprenderán los estándares de la comunidad, lo que unido a sus habilidades, permitirá que los informes de denuncias se gestionen de forma rápida y eficaz.
Tras el escándalo de Cambrigde Analytica, la filtración de datos que llevó a Zuckerberg a declarar ante el Congreso de Estados Unidos, Facebook ha anunciado que añadirá a lo largo de este año 5.000 personas más a las 15.000 que ya trabajan en seguridad y revisión de contenidos.
La compañía ha anunciado que se asociará con empresas externas expertas en el tratamiento de contenidos. A pesar de ser empleados de centros externos, Facebook quiere que se cumplan una serie de condiciones en los contratos, como el apoyo psicológico que recibirán los que se enfrenten a contenido violento, por las consecuencias que pueda tener en los trabajadores.
Aún no está claro dónde estará el centro operativo, aunque hace algunas semanas se apuntaba a Barcelona. En Alemania ya funciona alguno de estos centros. En concreto en Essen, en cuyo centro trabajan 500 personas eliminando fotos, vídeos o comentarios contrarios a las normas de Facebook.