Microsoft compra LinkedIn. Batalla de gigantes

por JoseV


Publicado 14/06/2016



La compra de LinkedIn por parte de Microsoft por 26.000 millones de dólares es un movimiento que tiene mucho sentido. Microsoft perdió la guerra de los buscadores con Google, no hay muchas posibilidades de que Bing se convierta en el buscador de referencia a corto plazo. En esa batalla tuvo que olvidarse de los ingresos generados por la publicidad y, aún más importante, la capacidad de influir en los usuarios, como Microsoft ha acostumbrado durante un par de décadas. Imagino que estar en una posicion secundaria debe ser algo difícil de asimilar, para la empresa que dominó la escena tecnológica durante casi 20 años. La fallida compra de Nokia -para hacerse fuerte en el mundo de la empresa tendría que haber comprado Blackberry al menos dos años antes-, no ha debido dejar un buen sabor de boca a los creadores de Windows. Aunque no es el momento de ser excesivamente conservadores, hay que crecer porque sino eres de los que tiras de chequera, serás el comprado.

En la lucha por las redes sociales Facebook es el claro vencendor, de momento. La plataforma de Zuckerberg es otra gigantesca máquina de hacer dinero, los ingresos del primer trimestre 5.400 millones de dólares, comparados con los 3.500 del año anterior, casi parecen poca cosa si se compara con el beneficio de 1.500 millones, que triplicaron los de hace 12 meses. Microsoft podría haber buscado una red social bien posicionada y competir en el mismo segmento de Facebook, pero esta vez han sido más inteligentes y han ido a reforzar uno de los pilares de su negocio: el mundo empresarial.

LinkedInd es la red social estrella entre los profesionales y previsiblemente lo será durante algún tiempo más. Lo que yo no apostaría demasiado es porque consiga mantener esa posición a 5 o 10 años vista. Y la competencia no tiene que llegar necesariamente de Facebook o Google, cualquier nuevo contrincante, que tal vez ni existen actualmente, puede cambiar esta situación. Lo que parece obvio es que Microsoft ahora ha aumentado su capacidad de influir y gestionar una parte de este apasionante juego. 

Por cierto con LinkedIn el gigante de Redmond ha conseguido también Lynda.com, una de las empresas de formación online más populares. Casi más interesante que la red social empresarial y con una derivada aún más interesante, según lo veo: el potencial de llegar tanto a usuarios profesionales, como domésticos. Esto no para y cada día va a ser más divertido.


Categorías: InternetNegociosRedes Sociales
Tags: LinkedinFacebookMicrosoftCompras empresariales