por María
Publicado 03/09/2018

El Growth Hacking es la habilidad del momento si quieres mantener a tu empresa en constante movimiento y crecimiento.
Como ya aprendiste las prácticas más usuales y útiles del Growth Hacking pasaré a profundizar un poco más en el uso de sus estrategias, en el cómo y en el porqué.
Una de las tareas que debe ejecutar un Growth Hacker es la de priorizar tareas, analizar resultados y trabajar en consecuencia a ellos.
Para esto se valen de los Pirate Metrics, una forma de categorizar diferentes métricas y KPI’s para saber en cuáles áreas deben enfocarse para mejorar.
Las categorías de los Pirate Metrics son:
Acquisition: Ganar leads
Activation: Persuadirlos de usar el producto
Retention: Mantener a los consumidores y evitar que abandonen el proceso de compra
Revenue: Hacer dinero al concretar las conversiones
Referral: Lograr que tus nuevos compradores te refieran a más personas
Al analizar estos 5 puntos, el Growth Hacker establecerá cuáles puntos deben ser atacados y cómo.
Además de estudiar y analizar los AARRR para poder aplicar las tácticas de Growth Hacking más adecuadas para tu empresa debes hacerte algunas preguntas:
Esta pregunta debe ser la base de las acciones que vas a realizar, su respuesta te llevará a conocer quiénes te están comprando y qué es lo mejor para ellos.
Para contestarte esto debes hacer un cuidadoso muestreo de tus visitantes, recabar datos y clasificarlos para conocer exactamente quién es tu Buyer Persona.
Una vez que hayas definido el perfil más específico de tu Buyer Persona estás listo para realizar lead scorings y para dirigir campañas de nurturing que te permitan lograr tus objetivos.
Un punto importante al que en ocasiones no se le da la importancia que merece es a la usabilidad.
¿Tu página web es de hecho útil?
¿Pueden tus leads conocer las características de tu producto?
¿Pueden iniciar sesión sin problemas?
¿Pueden agregar al carrito?
¿Los botones, descripciones y diseño son lo suficientemente explicativas?
Porque tu tráfico no aumentarán si tu website no es posible de entender o de utilizar.
Ciertamente el Growth Hacking puede lograr milagros con tu marca, pero tus metas deben ser inteligentes y realistas.
Así que:
Apunta alto pero siempre con los pies en la tierra, evalúa si tienes al personal suficiente, si está capacitado, tu presupuesto y el tiempo en el que quieres alcanzarlas.
Compara todas estas variables y plantéate un objetivo que puedas alcanzar
Y antes de irte revisa estas 48 herramientas de Growth Hacking.